7 C
Yecla
lunes, 28 abril, 2025
spot_img

Premio a la Mejor Labor Social- TEA Yecla

Una década trabajando por el bienestar de los niños y jóvenes con trastorno del espectro autista

Alex Delegido

 TEA Yecla, la Asociación para Personas con Trastorno del Espectro Autista,  nació de la necesidad. La que tenían tres familias de Yecla, con hijos con esta problemática, que constataron que en nuestra localidad, en el año 2014, no había ninguna entidad que se ocupara de ello, ni  recursos disponibles para sus hijos. TEA Yecla es una asociación sin ánimo de lucro, creada por aquellos padres y madres ( a los que se fueron sumando muchos más) cuyo fin principal es el de promover el bienestar y mejorar la calidad de vida de personas con TEA y de sus familias durante las distintas etapas de su vida. Por su labor continuada en este ámbito,  y con motivo de su primera década de vida, este año 2024 han merecido el Premio SIETE DÍAS a la Mejor Labor Social.

La presidenta, Yolanda Palao, explica que “estas tres familias fueron las impulsoras, pero en la actualidad somos 52 las familias que estamos en TEA. Como es lógico en estos diez años de vida, aquellos niños ya se han convertido en jóvenes adultos, por tanto podemos decir que en TEA Yecla estamos atendiendo a niños, adolescentes y a adultos jóvenes”. Los usuarios son, mayoritariamente, varones.

El trastorno del espectro autista no es una enfermedad. Es una condición neurológica y de desarrollo que se manifiesta en edades tempranas, de hecho suelen aparecer antes de los tres años de edad, y pueden durar toda la vida, aunque pueden mejorar con el tiempo.Los síntomas más habituales son problemas en la comunicación y el lenguaje, dificultades sociales, comportamiento rígido, alteraciones sensoriales o dificultades de atención, planificación o memoria. Su tratamiento se concreta mediante terapia ocupacional, logopedia, psicología educativa y terapias conductuales.

La secretaria de TEA Yecla, Pilar Rubio, explica que entre los servicios que prestan desde la asociación destacan “la orientación y asesoramiento familiar, información sobre ayudas y recursos, apoyo educativo, formación a familias y profesionales, campañas de sensibilización y concienciación, escuelas de padres o sesiones grupales y talleres”. Dichos talleres, añade Yolanda Palao, “son de lo más variado, como ajedrez, musicoterapia o robótica. Ambas recuerdan que “con el trastorno del espectro autista, que no desaparece con el tiempo, los chavales van creciendo y como sus necesidades son cambiante, TEA se adapta a las necesidades de cada momento y apuesta por el respiro familiar”.

El trastorno del espectro autista tiene distintos grados, pero en casi todos los casos hay características comunes como la elevada dificultad de socialización. Hay niños que no tienen apenas comunicación verbal, y el día a día en los centros educativos resulta complicado. Las terapias individualizadas tienen mucho que decir y en TEA tienen convenio con u  centro sanitario privado, de manera que los asociados tengan apoyo económico para poder llevar a sus hijos a estas terapias.

En la asociación se muestran agradecidos por el apoyo de la sociedad yeclana, con ellos han colaborado las AMPAS de muchos centros educativos, desde el ‘Miguel Ortuño’, con la reciente Milla Solidaria, al ‘Giner de los Ríos’, también premiado este año por este semanario, ‘Alfonso X’ ‘Méndez Núñez o la guardería ‘El Parque’. Yolanda Palao y Pilar Rubio explican que “en estos diez años de vida nos ha ayudado La Caixa, el Ayuntamiento, con el que tenemos un convenio anual, la Escuela de Música, el grupo los Amigos del Chete, la Batucada Batuhari o la chirigota ACHY. Pero todavía queda mucha gente en Yecla que no conoce nuestra labor y por eso estamos muy agradecidas a SIETE DÍAS YECLA, porque va a contribuir con este reconocimiento a darnos visibilidad”.

Queda mucho por hacer, pero uno de sus principales retos de futuro sería conseguir que se asociaran todas las personas de Yecla que tienen un hijo diagnosticado con TEA. “Tendríamos más fuerza y mayores oportunidades si fuéramos más socios. Se podría ampliar el abanico de posibilidades”, explica la presidenta que también solicita “que se acondicione mejor el local que tenemos en la calle Esteban Díaz, porque los niños con TEA son más sensibles a ciertos estímulos, necesitamos una iluminación más específica, una decoración más apropiada y un mobiliario distinto”.

En TEA siguen profundizando en la necesidad de adaptar para estos niños los entornos escolares. “Estos entornos suelen ser hostiles para los chavales con trastorno del espectro autista, por eso llevamos a cabo charlas con profesores y también con compañeros, para fomentar la empatía. Es algo que hacemos en la asociación siempre que la familia de uno de los usuarios nos lo solicita”, explica Yolanda Palao.

También siguen solicitando “más recursos a la Administración pública, a todos los niveles. Todos los Gobiernos: nacional, regional y local pueden hacer más por las personas con TEA. Se necesitan más políticas públicas, más inversión económica y por tanto más recursos y por supuesto, más concienciación y mayor visibilidad a todos los niveles. Los medios de comunicación sois un altavoz imprescindible”, señala la presidenta de TEA Yecla. Yolanda Palao recuerda como “nuestros peores años, 2020 y 2021, lo más crudo de la pandemia de coronavirus. Porque estos niños y jóvenes tuvieron que volver a un aislamiento forzoso que no les favorecía en nada. Por fortuna, pronto pudimos retomar nuestras actividades y seguiremos trabajando por mejorar nuestros servicios y dar la mejor atención a nuestros usuarios. Porque su bienestar es lo único que nos debe guiar”.

spot_img
spot_img

Más artículos

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos