16.4 C
Yecla
martes, 18 noviembre, 2025
spot_img

Llega la campaña “Grita”, para prevenir el suicidio entre los jóvenes

La iniciativa busca ofrecerles herramientas para reconocer, expresar y compartir su malestar y que pidan ayuda

Hablar, expresarse y gritar cuando el silencio duele. Ese es el mensaje que impulsa ‘Grita!’, una campaña diseñada y coordinada por la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias (FFIS) y la Dirección General de Salud Mental de la Consejería de Salud de la Región de Murcia. Esta iniciativa busca prevenir el suicidio adolescente y fomentar una cultura de escucha y apoyo emocional en los centros educativos. Por eso desde el ayuntamiento de Yecla se ha invitado a los alumnos de tercero y cuarto de la ESO del municipio, quienes han asistido a una charla informativa.

La concejala de Educación, Sara Ortuño, la de Política Social, Patricia Soriano, el de Sanidad, Daniel Jiménez junto la  directora de la FFIS, Fuensanta Martínez han presentado en Yecla la campaña regional “GRITA” impulsada por la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias (FFIS) en colaboración con la Dirección General de Salud Mental y el Teléfono de la Esperanza, con el objetivo de prevenir el suicidio entre adolescentes y promover la salud emocional en las aulas.

Se trata de una estrategia regional que pretende dar herramientas a los jóvenes para “recordarles que no están solos. Hoy venimos a desmitificar bulos y recordarles que compartimos dificultades y problemas pero que sepan que el silencio no es una opción”. Aseguraba la directora de FFIS. Los jóvenes en la región cuentan con el 024, teléfono de atención a la conducta suicida, el 968343400, teléfono de la Esperanza de la Región de Murcia y el 112, en caso de emergencia.

La concejala de Educación ha explicado que “nuestros jóvenes no están solos. Que existen herramientas en las que le puedan ayudar y que conozcan dónde pueden ir. Tenemos una alta tasa de suicidio y desde las diferentes concejalías trabajamos para en la prevención a través charlas. A esta iniciativa hemos invitado a todos los alumnos de tercero y cuarto de la ESO de los todos centros de nuestra localidad”.

3.200 jóvenes murcianos necesitaron ingresos hospitalarios durante 2024 por problemas de Salud Mental. Con esta campaña se pretende que aumenten las llamadas de ayuda y disminuyan los suicidios entre los jóvenes.

Los alumnos de tercero y cuarto de ESO de La Inmaculada, San Francisco y Castillo-Puche asistieron ayer a una charla en la que se les explicó los recursos con los que cuentan y los factores de riesgo. Además se les mostró cómo detectar una conducta en compañeros y se les invitó a dejar un mensaje escrito de cómo ayudarían a un compañero que se encontrara en un mal momento personal.

 

spot_img
spot_img

Más artículos

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos