24.2 C
Yecla
jueves, 2 octubre, 2025
spot_img

PSOE e IU presentan la película-documental “Flores bajo el hielo”

une memoria histórica y animación y Se proyectará este viernes 3 de octubre a las 20 horas en el Auditorio Municipal

Este viernes 3 de octubre a las 20 horas se proyectará en el auditorio municipal ‘Juan Miguel Benedito’ la película “Flores bajo el hielo”, que contará con la asistencia de su director Marco Potyomkin, bajo la organización del PSOE e IU, incluyendo a Yecla en la gira de estrenos que esta película-documental está realizando por distintos paises de Sudamérica y por toda España.

Con referencias estéticas en la novela gráfica y una vuelta a la quietud del encuadre y la composición, “Flores bajo el hielo” alumbra a través de la memoria de mujeres anónimas, invisibles, víctimas y resistentes de la guerra y la dictadura franquista, una historia de España áspera, real y oculta.

Se trata de una historia colectiva sobre las perdedoras de la guerra y las víctimas de la dictadura franquista. “Exiliadas fuera de la península, represaliadas en su propia tierra, o mudas y ocultas para acabar siendo invisibles entre sus verdugos, en la larga y cruenta posguerra española”, destacan los organizadores.

“Mujeres resistentes que han permanecido hasta hoy invisibles, mudas, en las sombras, durante décadas, por las que la película apuesta por visibilizar su vida, su existencia, su contribución en la defensa de valores democráticos en plena dictadura, y constatar que la mayoría sufrieron vejaciones, represión, violencia y muerte en su país, o en el obligado exilio como refugiadas”.

“Flores bajo el hielo” recibió el Premio Salvador Allende en el 17 Festival de Cine de los Derechos Humanos de Valparaíso, Chile.

Marco Potyomkin  es licenciado en Historia Contemporánea y realizó estudios de Dirección de Cine e Historia del Documental. Es productor, director y guionista desde 2006 y ha conseguido distintos premios en la modalidad de Documental tanto en España (Valencia 2006 y 2014, Cádiz 2011, Zaragoza 2019…) como en Sudamérica (Valparaiso, Chile 2011; Budapest, Hungría 2015; México 2014; Bogotá, Colombia 2015…)

Potyomkin intenta con sus películas dar voz a los invisibles y poner contexto a unos hechos que otros niegan u ocultan, poniendo el foco en la represión, las migraciones, los Derechos Humanos o la Memoria Histórica.

Con “Flores bajo el hielo” (2024) Potyomkin cierra su trilogía de la guerra y la posguerra que comenzó con ‘Sueños Colectivos’ (2011) y ‘En la misma tierra’ (2020). Más de una década de trabajo, todo un proyecto de vida.

spot_img
spot_img

Más artículos

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos