20.3 C
Yecla
martes, 29 julio, 2025
spot_img

“Pido a las familias de Yecla que se animen a acoger”

entrevista: María Dolores García Candela, portavoz de Sonrisa Saharaui en Yecla

Alex Delegido

¿Cuánto tiempo lleva siendo la representante local de la asociación y cuántos años lleva acogiendo niños saharauis en verano?
Como representante de Sonrisa Saharaui en Yecla llevo aproximadamente unos seis años, pero como madre de acogida llevo casi una década.  He acogido en estos nueve años a tres niños y este es el primer año en el que he acogido a una niña.

¿Qué le motivó a liderar en Yecla este proyecto? ¿Conocía a alguien de la anterior asociación?
Lo que me motivó a liderar este proyecto en nuestra localidad es que no quería que se perdiera en Yecla una iniciativa tan bonita e importante para todos estos pequeños… Y la asociación que coordinaba este proyecto se disolvió y como madre de acogida, quería continuar acogiendo. Yo conocía a la presidenta de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui. Jose y Juanjo son dos personas maravillosas, que han trabajado mucho por el pueblo saharaui.

No hace tanto tiempo llegaban a Yecla cada verano muchos niños saharauis y llevamos años oscilando entre sólo dos y tres… ¿Qué está ocurriendo en Yecla y en el Altiplano? Porque sabemos que en Jumilla llevan un par de años sin que venga ninguno…
Lo que está ocurriendo es que se une el desconocimiento e indiferencia hacia el pueblo saharaui con el miedo a acoger, por no saber si vamos a cumplir las expectativas, por falta de tiempo a dedicarle a los niños… Son varias las causas, no existe una sola.

¿Qué requisitos debe cumplir una familia que quiera participar en el programa ‘Vacaciones en Paz’?
Los requisitos para participar en el programa son tener una situación familiar estable, una vivienda adecuada, cubrir los gastos derivados de la estancia del menor: vuelo, manutención y cuidados de los niños y por supuesto, tiempo, paciencia y mucho amor.

¿Cómo animaría usted a las familias de Yecla que ya han acogido para que repitan y a las que nunca lo han probado, para que den el paso?
A las familias que ya han acogido no es necesario darles muchas razones. Ellos mismos suelen repetir gracias al enorme cariño que se les coge a los pequeños. Y a las personas que nunca han acogido en el programa ‘Vacaciones en paz’, les diría que no tengan miedo. Que se atrevan a lanzarse a esta aventura de cara al próximo año, que además de suponer un enriquecedor intercambio de culturas, permite que prevalezcan en los niños sus miradas repletas de ilusión y de sueños.

¿Cree que el cambio de postura del Gobierno de España con respecto al Sáhara ha podido afectar?
Considero que los temas políticos que tenemos sobre la mesa en estos momentos no condicionan el hecho de que las familias de la Región de Murcia puedan ser solidarias y quieran pasar un verano acogiendo niños saharauis.

Nos gustaría recordar con usted los motivos por los que es tan importante que los niños saharauis puedan pasar los veranos en España, tanto para su salud física como emocional…
Sacar a los niños de los campamentos del Sáhara en verano, con unas temperaturas asfixiantes, debería ser un imperativo moral Y está también la necesidad de que tengan sus revisiones médicas, de mejorar su nutrición y de ofrecerles unas alternativas lúdicas y de ocio con las que allí no pueden soñar.

Usted afirma que los niños dan más de lo que reciben a sus familias de acogida… ¿Qué aportan estos pequeños a sus madres o padres de acogida?
Son niños que son esponjas, además de muy agradecidos… Ellos son capaces de cubrir nuestros vacíos interiores. Son vacaciones llenas de momentos preciosos: verlos reír, disfrutando en las playas o las piscinas.. Es muy enriquecedor cuidar de estas criaturas.

spot_img
spot_img

Más artículos

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos