30.3 C
Yecla
martes, 22 julio, 2025
spot_img

«Lo más satisfactorio es resolver los problemas de la gente»

entrevista: Juan Antonio Díaz Martínez, secretario del Ayuntamiento de Yecla

Este yeclano casi de adopción ( pero natural de Abanilla) lleva trabajando en el Ayuntamiento de Yecla desde 1990…. El pasado mes de noviembre fue nombrado secretario municipal y ahora comparte con SIETE DÍAS sus impresiones sobre el día a día en el Consistorio en el que lleva 35 años

Ha sido nombrado secretario municipal hace unos meses pero usted lleva ya tiempo trabajando en el Ayuntamiento… ¿Cuál es su formación y cuándo llegó al Consistorio?
Me incorporé al Ayuntamiento en 1990, al superar en el mes de julio un proceso selectivo como técnico de Administración General interino y en diciembre de ese mismo año superé el proceso para la plaza en propiedad y desde entonces trabajo como funcionario en el grupo A1 en el Ayuntamiento. Mi titulación universitaria, la que tenía en aquel momento, y me dio acceso a este puesto era la licenciatura en Derecho.  Después me licencié también en Ciencias Políticas y en Historia. El mundo académico siempre me ha gustado mucho.

¿Qué puestos ha tenido en el Ayuntamiento antes de ser el secretario municipal?
He sido siempre técnico de la Administración General desde 1990 a 2024, cuando a finales de año fui nombrado secretario. Pero ya había ejercido antes de secretario de forma accidental durante casi 20 años. En estos 35 años en el Consistorio he trabajado con todos los alcaldes desde  Domingo Carpena. Es decir, con  Cristina Soriano, Vicente Maeso, Juan Miguel Benedito, Marcos Ortuño y ahora con Remedios Lajara. Mi cometido ha sido la atención al ciudadano, sin horas de visitas asignadas… Se ha atendido siempre a todo aquel que ha venido, además de mucho trabajo burocrático con infinidad de trámites administrativos.

¿Qué ha supuesto para usted sustituir a una persona tan reconocida como Juan Carlos Gonzálvez? ¿Le dio él algún consejo?
Tanto a nivel profesional como personal, Juan Carlos ha sido alguien muy estrechamente ligado a mí. Nuestra relación siempre ha sido muy cordial y absolutamente fructífera.  De él he aprendido todo lo relacionado con este puesto y su experiencia ha sido siempre para mí muy valiosa. Y a nivel personal ha sido y es uno de mis mejores amigos. En cuanto a los consejos, a nivel práctico me ha ayudado mucho y luego a nivel profesional, también. Cualquier decisión compleja o que requería un tratamiento especializado, la hemos compartido. Actualmente, en  Secretaría faltan dos puestos de trabajo de nivel superior, pero con los profesionales que ahora mismo están desempeñando los puestos de nivel A1, mantengo una estrecha colaboración y el clima de trabajo es óptimo. Cito especialmente por el tiempo que llevamos ya compartiendo trabajo a Juan Carlos Navarro.

¿Qué parte de su trabajo es la que más le agrada ?
No creo poder decir nada en concreto, porque me siento cómodo con todos los cometidos de este trabajo: ámbito patrimonial, selección de personal… Lo más satisfactorio y lo más esencial es quizá un trabajo bien hecho y contribuir a resolver problemas a los ciudadanos.

¿Se ha logrado acercar más la Administración municipal a los ciudadanos? ¿Diría que actualmente es más fluida esa relación?
Sin duda, se ha logrado acercar más la Administración local a los ciudadanos y se ha ganado mucho terreno en cuanto a transparencia. Se ha conseguido que los vecinos de cada municipio puedan conocer mejor y de manera directa las decisiones que les atañen. La implantación a partir de 2018 de la Administración Electrónica ha sido esencial, una vez vencidas las reticencias iniciales y por tanto, la Administración local es ahora más cercana a los ciudadanos y los procesos son más ágiles. Y aunque se ha dado un salto cualitativo enorme, no descartemos que en un futuro puedan surgir novedades : dispositivos, aplicaciones, que hagan que los Ayuntamientos funcionen todavía mejor.

En un momento político tenso… ¿Cómo está viviendo usted los Plenos municipales? ¿Diría que la tensión nacional se traslada también a lo local?
Lo que ocurre es que un Pleno municipal refleja la representatividad de la ciudadanía y en estos momentos, las circunstancias políticas a nivel nacional y también regional son las que son y entonces se manifiesta también una correspondencia a nivel local. Pero es normal que sea así. Yecla no es una isla y no está ajena a la realidad política actual. En el Pleno del Ayuntamiento cada cual defiende su posicionamiento con vehemencia y es algo totalmente lógico. Yo, como secretario, tengo un trato correcto y excelente con todos los grupos, tanto con los que forman el Gobierno como con los de la oposición.

spot_img
spot_img

Más artículos

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos