ENTREVISTA: ESTHER CASTAÑO LÓPEZ- CEO DE SANCAL (EMPRESA PREMIADA POR AREMA ESTE 2025)
Alex Delegido
Desde que Sancal cumplió sus Bodas de Oro no han parado de llegar los reconocimientos pero vamos a empezar recordando los orígenes… ¿Cómo nace la firma y cómo se llega de un pequeño taller de tapicería a exportar a decenas de países?
Sancal nace en los años 70 de la mano de mi padre, Santiago Castaño. Comenzó como un pequeño taller de tapicería, centrado en la producción de sofás modulares funcionales y sobrios. Su visión era clara: fabricar productos duraderos y bien hechos. Con el tiempo, fuimos incorporando nuevas capas a ese legado. Hoy exportamos a más de 90 países, pero seguimos produciendo en Yecla. Hemos crecido apostando por el diseño como motor estratégico, entendiendo el mueble no solo como un objeto útil, sino también como una forma de expresión y emoción. Esa mezcla entre raíces y ambición creativa nos ha llevado hasta aquí.
¿Qué supuso para la empresa recibir el Premio Nacional de Diseño que concede el Gobierno de España del pasado 2024?
Fue un honor inmenso. Este premio no solo reconoce una trayectoria, sino una forma de hacer las cosas. Para nosotras, ha sido una forma de poner en valor el esfuerzo colectivo de muchas personas: de la familia, sí, pero también del equipo, de los diseñadores, proveedores y colaboradores que han creído en nuestra forma de entender el diseño. Nos dio mucha alegría, aunque no perdemos de vista que esto es una carrera de fondo. El trabajo sigue, cada día.
En tan sólo unos días recibirán también el galardón de AREMA, asociación a la que Sancal pertenece… ¿Qué significa para usted este reconocimiento de los compañeros y del sector?
Es un reconocimiento muy especial, porque viene de casa. AREMA reúne a muchas de las personas que mejor conocen el esfuerzo que implica sacar adelante una empresa del mueble desde esta región. Que te miren con respeto y cariño quienes comparten las mismas dificultades y retos es, sin duda, muy emocionante y motivador.
Pero también ha habido galardones recientes para usted, a título individual, como el de la Asociación de Mujeres Empresarias de la Región de Murcia… ¿Queda mucho por hacer en cuanto al liderazgo femenino en las empresas?
Sí, queda bastante. Preparadas estamos de sobra. En algunos casos, nos falta creérnoslo un poco más. En otros, lo que falta es que nos dejen. Necesitamos hombres generosos que nos acompañen en este proceso, tanto en las empresas como en casa. La corresponsabilidad sigue siendo una asignatura pendiente si queremos igualdad real. Personalmente, me siento muy afortunada, pero también soy muy consciente de todo el camino que queda por recorrer.
¿Cuáles son los planes de futuro más inmediatos de la empresa?
Seguimos apostando por el diseño de autor, la experimentación con materiales y el cruce con otras disciplinas como el arte y la arquitectura. En cuanto a mercados, seguimos consolidando nuestra presencia internacional, pero sin perder de vista lo local. También estamos muy centradas en desarrollar nuevos proyectos como COLAB, nuestro nuevo espacio en Madrid, explorando otras formas de conectar con la gente y con la ciudad.
Finalmente, el éxito de una empresa se debe, además de a la buena gestión, al equipo humano que la integra… ¿Cuál es la plantilla actual de SANCAL? ¿Están satisfechos de la labor de sus empleados?
Somos más de 80 personas. Y sí, estoy muy orgullosa de cada uno de los que forman parte de esta aventura. La plantilla es el alma de la empresa. Sin su compromiso, talento y esfuerzo diario, nada de lo que hacemos sería posible. Nuestra apuesta siempre ha sido por las personas: por escuchar, formar, acompañar… y construir juntas un proyecto del que podamos sentirnos orgullosas.