ENTREVISTA: JOSÉ FRANCISCO PUCHE FORTE – DIRECTOR DEL CETEM
Alex Delegido
¿Cuáles serán los ejes de la participación de CETEM este año en Feria del Mueble Yecla?
Como ya es habitual, CETEM estará en Feria del Mueble Yecla, en primer lugar, apoyando el certamen decano de España y mostrando a los visitantes como el sector del hábitat supo poner en marcha una entidad dedicada a la I+D+i que, con el tiempo, ha supuesto un pilar fundamental para la consolidación del clúster de fabricación de mobiliario de Yecla.
Cada año solemos poner de relieve una de los muchos proyectos innovadores en los que estamos involucrados. En esta edición mostraremos los resultados de un proyecto mediante el cual queremos hacer desaparecer la espuma flexible de poliuretano que procede de los muebles que ya se han usado (sillas, sillones, sofás, colchones…) y que tiene un muy difícil tratamiento como residuo. Mediante biotecnología, concretamente mediante el uso de un tipo de gusanos llamados tenebrios conseguimos convertirla en fertilizante. Se trata de un ejemplo de los muchos proyectos que estamos desarrollando en CETEM y que ponen en relieve la importancia de las actividades que se realizamos como agente innovador de primera magnitud.
¿En qué momento se encuentra CETEM? En cuanto a número de asociados y en cuanto a su futuro, con una ampliación de instalaciones proyectada y pendiente de financiar…
La salud de CETEM es buena. El número de socios se mantiene cercano al centenar, que es muy representativo ya que se trata de que tenemos asociadas a casi todas aquellas empresas que tienen un potencial innovador importante. En el último ejercicio hemos conseguido cerrar un balance económico muy positivo habiendo crecido en ingresos por encima del 18% incrementando la eficiencia del centro de forma muy significativa e incrementando de forma importante la facturación privada.
En cuanto al futuro, hemos planteado un Plan de Actuación para el año 2025 con un incremento de volumen de negocio que ronda el 30% sobre el 2024, lo cual supone números de records absoluto. Y esto con unas grandes limitaciones de espacio que nos impiden crecer en infraestructuras y en personal. Actualmente el equipo técnico de CETEM está formado por medio centenar de personas altísimamente cualificadas pero podrían ser muchas más si contáramos con las instalaciones adecuadas. Estamos trabajando para lograr los fondos de esa tan ansiada como necesaria ampliación que, esperemos, puedan llegar cuanto antes.
Sabemos que es complicado resumir, pero nos gustaría que nos hablara de algunos de los proyectos más destacados que están llevando a cabo en estos momentos…
Nuestras principales líneas de trabajo se centran en aspectos tan dispares e interesantes como la digitalización, la sostenibilidad, el ecodiseño, la economía circular, la robótica y automatización, la fabricación rápida inteligente o la electrónica avanzada. Este año 2025 vamos a ejecutar más de 70 proyectos innovadores. Desde proyectos relacionados con el reciclaje de materiales utilizados en el sector del hábitat, pasando por la utilización de robótica colaborativa para el incremento de la eficiencia de los procesos productivos, siguiendo por la impresión en 3D directamente con madera o proyectos más alejados del mundo del hábitat como equipamiento para el mundo del ciclismo o del fútbol. Todo esto como botón de muestra de la capacidad innovadora que, hoy por hoy, tiene CETEM.
Cada vez se está hablando más de la IA… ¿Cómo está siendo su aplicación en el sector del mueble?
Hace tiempo que desde CETEM ya empezamos a trabajar con la IA, una IA que era muy básica hace unos años y que ha avanzado a una velocidad de vértigo. El sector del mueble es consciente del potencial que la IA, bien utilizada, puede tener en muchos ámbitos pero todavía no se está utilizando tanto como en otros sectores. No obstante, ya empieza a utilizarse de manera más que incipiente en el diseño y desarrollo de producto, en marketing digital o en determinados productos avanzados basados en software y electrónica.
¿Cómo ve al sector en este año 2025? ¿Considera que se encuentra en un buen momento pese a amenazas como las de los aranceles en Estados Unidos?
El sector goza de una buena salud en líneas generales. Pero es cierto que la inestabilidad geopolítica mundial afecta a los mercados destino del mobiliario que se fabrica en la Región de Murcia. No obstante, las empresas que conforman el clúster de Yecla tienen experiencia en trabajar en situaciones económicas muy volátiles y los aranceles impuestos por Trump no van a afectar demasiado porque el volumen de ventas del mueble regional en Estados Unidos no es muy significativo. Los principales mercados destino del mobiliario regional son europeos y todavía tienen gran capacidad de crecimiento. Seguramente los problemas más importantes a los que el sector se enfrenta vengan de decisiones políticas de nivel estatal interno más que de estrategias internacionales.