ENTREVISTA: José Antonio Marín Sánchez, concejal de Festejos
Alex Delegido
¿Cuáles son las principales novedades de las Fiestas de San Isidro 2025 que debamos resaltar?
La principal novedad es la actualización de los ventorrillos en el Real de la Feria. Se han montado de un modo más diáfano, por seguridad e imagen. Y ha resultado un acierto. Ante temporales como los que estamos viviendo con mucha frecuencia es lo más apropiado. Pero no es la única novedad este 2025, porque el vallado de protección del inicio del recorrido de la Cabalgata se ha aumentado, desde la antigua estación hasta Cura Ibáñez, para que la gente no pueda invadir el inicio del itinerario de las carrozas y no desluzcan ese comienzo. Y en cuanto a aseos, se ha aumentado el servicio en el solar del antiguo cuartel de la Guardia Civil. La Administración Pública debe dar respuesta a las necesidades que detectamos o que nos plantea la Federación de Peñas y que pueden beneficiar a nuestros vecinos y a los visitantes que tendremos estos días festivos.
Llega la Cabalgata de Carrozas… ¿Cómo va a ser el dispositivo de seguridad? Porque este es el día del año en que más gente visita Yecla..
Según nuestras previsiones, Yecla puede duplicar su población ese día. La Policía Local va a ser la cabeza visible de ese amplio dispositivo en el que también participa Policía Nacional y Guardia Civil, con una coordinación total, además de Protección Civil y Cruz Roja, que tendrá su hospital de campaña en los ventorrillos. Hay que resaltar que llevamos bastantes años sin incidentes de gravedad en la tarde de la Cabalgata, aunque siempre pueden surgir pequeños altercados, peleas, que esperamos que no estén presentes este año. Que el buen ambiente y la diversión sean los únicos sucesos a reseñar.
También es importante la programación complementaria, conciertos, folclore, muestras de artesanía…
Ya hemos empezado con los conciertos este pasado fin de semana y han resultado un éxito. Y además, hemos tenido las gachasmigas de convivencia, las muestras de bordado, la XV Muestra de Folclore “Ciudad de Yecla”. San Isidro goza de una amplia programación, más allá de que la clave de las Fiestas sean la labor de las Peñas y las carrozas que tan cuidadosamente elaboran cada año. En cuanto a conciertos, apostamos por los tributos y orquestas, porque tienen unos formatos más largos, con actuaciones que duran más tiempo y además son bastante intergeneracionales, unen a todo el público y pueden disfrutarlos personas de todas las edades de forma gratuita.
¿Cuántos chiringuitos habrá este año? Imaginamos que las solicitudes van en aumento cada año…
Así es. Este año tenemos 245 en total, 156 en vía pública y 89 en locales. Quiero agradecer públicamente el trabajo de mis compañeros de Festejos estas semanas, atendiendo a la gente, recogiendo la documentación y haciendo el marcado del espacio de los chiringuitos. Es señal de que hay ganas de Fiestas. Pero quiero hacer un llamamiento para que todas las personas que estén en los chiringuitos aplaudan a todas las carrozas participantes. El trabajo de miles de nuestros vecinos estos meses se merece nuestro reconocimiento. Porque sin carrozas y sin peñas no habría Fiestas de San Isidro. El comportamiento últimamente está siendo ejemplar. El año pasado se devolvieron todas las fianzas tras los pertinentes informes de Policía Local y Servicios Públicos.
¿Cuál es su mensaje para los lectores en este fin de semana grande?
En este mes de mayo único en Yecla, mi llamamiento es que todos disfrutemos con nuestras familias, amigos y vecinos. Que Yecla sea un bullir de alegría y color, pero siempre con respeto y sentido cívico. Que no hagamos a nadie en la puerta de su casa lo que no nos gustaría que nos hicieran en la nuestra. Y que todos lo pasemos estupendamente. Muy feliz San Isidro para todos.