También desfilará la Cruz Guía de la Cofradía del Cristo de la Buena Muerte y María de la Estrella
Murcia acoge este sábado 15 de noviembre, la Procesión Magna con motivo del Año Jubilar. Una cita histórica en la que 14 pasos de toda la Región de Murcia procesionarán por las calles de la capital. Entre ellos, se encuentra la imagen titular de la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias de Yecla. El conjunto escultórico, de Francisco Salzillo fue trasladado el pasado lunes a la iglesia de San Juan de Murcia y posteriormente a la Catedral, de donde parte la Magna Procesión.
Yecla será protagonista en esta histórica cita por un doble motivo ya que a la imagen de Nuestra Señora de las Angustias se une la Cruz Guía de la Cofradía del Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Estrella, que ha sido designada como Cruz Jubilar por la delegación diocesana del Obispado de Cartagena.
La alcaldesa, Remedios Lajara, quien participará en este Vía Crucis extraordinario, ha destacado que “este evento será una oportunidad única para mostrar la singularidad de la Semana Santa de Yecla y de nuestro patrimonio. La Virgen de las Angustias de Yecla es una joya de Barroco y un emblema de fe e identidad para los yeclanos. Se trata de un hito histórico y los yeclanos debemos de sentirnos orgullosos de que parte de nuestro patrimonio se traslade a la ciudad de Murcia para participar en esa Magna Procesión ”.

Se trata de la primera vez que la Virgen de las Angustias procesionará fuera de la Semana Santa de Yecla y que entrará en la catedral de Murcia. Además, la Cruz Guía de la Cofradía del Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Estrella, designada como Cruz Jubilar presidirá el altar mayor durante la misa que se oficiará con motivo de esta gran cita. A la imagen de Salzillo y la Cruz Guía le acompañará la Agrupación Musical de la propia cofradía, la directiva y la Nazarena de Año, Loli Marco.
Entre las actividades paralelas a la Magna Procesión destaca la ponencia que realizará el presidente del Real Cabildo, José Manuel Martí, la tarde del 14 de noviembre, a las 20 horas en la iglesia de San Juan. Martí ha explicado que “hablaré sobre el conjunto escultórico del maestro Salzillo y de la cofradía yeclana, sus orígenes, la llegado a Yecla de la imagen y cómo se salvó de la quema en la Guerra Civil”. Un acto que contará con la actuación del Grupo de Cámara de la Agrupación Musical de las Angustias.

El presidente de la Cofradía, Vicente Albert, ha agradecido la predisposición del Ayuntamiento a través de la Concejalía de Cultura y la Alcaldía por el apoyo económico para poder trasladar la imagen a Murcia, así como a los cofrades y las empresas colaboradoras, ya que al traslado de la imagen hay que sumar al resto de patrimonio: trono, estandarte y cetros entre otros. Albert ha explicado que la imagen procesionará en su trono a ruedas, obra de Alfonso Muñoz y Serafín Ortega “lo que nos va a permitir mostrar también nuestro arte local, que es muy importante y hay que valorarlo. Llevar a la Virgen de las Angustias a hombros no sería nuestra Semana Santa”.
Está previsto que más de 150.000 personas asistan a esta procesión el sábado que partirá desde la Catedral y continuará por Glorieta de España, Jara Carrillo, Plaza de las Flores, Santa Catalina, San Bartolomé, Calderón de la Barca, Plaza del Teatro Romea, Santo Domingo, Trapería y Plaza de la Cruz, para finalizar bajo los soportales de la Catedral y salir rumbo a la Plaza de Belluga, donde los pasos se disolverán y emprenderán el regreso a sus respectivas iglesias de origen.













