Del 18 al 23 de noviembre, la Concejalía de Juventud, en colaboración con diversas asociaciones, entidades y centros docentes de nuestra ciudad ha programado diversos talleres y conferencias que finalizarán con el “Baño de Bosque: baño de sonido”.
La concejala de Juventud, Isabel Pérez, ha presentado el amplio programa de actividades preparado desde su concejalía, en colaboración con diversas asociaciones, entidades con motivo de la Conmemoración del Día Internacional de los derechos de la Infancia. Este año las actividades están bajo el lema “Descubrir, Conectar y Crecer”. Pérez ha remarcado que con este programa se pretende “ofrecer espacios de reflexión, aprendizaje y convivencia donde niños, jóvenes y familias puedan descubrir sus derechos conectar con los demás y crecer juntos como comunidad”.
Las actividades arrancarán el 18 noviembre, a las 19 horas, en el edificio Bioclimático, con una charla taller organizada por Cruz Roja Juventud sobre el juguete educativo. La responsable del proyecto Candy Candela ha explicado que “habrá un servicio de ludoteca mientras se realiza la charla para que los padres puedan asistir y luego jugaremos todos juntos. Con esta charla queremos hablar de la importancia del juego ya que es un derecho de la infancia”.
La siguiente cita será el miércoles 19 de noviembre. Bajo el título “El Arte de Ser Humano en Tiempo de IA” el escritor y maestro, César Bona, impartirá esta charla, en el teatro Cocha Segura. Las entradas estarán disponibles una hora antes de la actuación en la taquilla del teatro y se podrán reservar invitaciones escribiendo al correo: juventud@yecla.es.

El 20 de noviembre y coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Derechos de la Infancia Natalia Car Pe, facilitadora de bienestar emocional y comunicadora, hablará de cómo “Comunicar con Calma – Mindfulness, PNL y Comunicación No Violenta en Familia”. Esta ponencia se realizará en el Auditorio Municipal “Juan Miguel Benedito Rodríguez” a las 19:00 horas.
Tra ella será Virginia García, profesora, psicopedagoga especializada en acompañamiento emocional y educación consciente quien realizará la actividad BAÑOS DE BOSQUE: Educación Consciente para una vida plena. Una experiencia educativa y emocional que invita a los niños y niñas a reconectarse con la naturaleza y con su propia esencia.
Ya el viernes, 21 de noviembre, a las 19 horas, se realizará una mesa redonda moderada por la doctora Ana Fuensanta Hernández Ortiz. En esta ocasión se hablará de cómo es “Vivir con altas capacidades”. Hernández es pedagoga y Psicóloga y experta en Altas Capacidades, además es presidenta de AMUACI. Y directora y fundadora de Aventurinna Idi.
El sábado, 22 de noviembre, desde las 11 a las 14 horas, en las instalaciones de Feria del Mueble, se llevará a cabo una gran actividad lúdica y educativa en la que los niños podrán “Descubrir, conectar y crecer” a través del conocimiento de los Derechos y Deberes de la Infancia. A las 12:30 horas se realizará la entrega de premios de los ganadores del III Concurso de Diseño de Chapas “Derechos de la Infancia 2025” y la entrega de obsequios a todos los centros participantes en el concurso.

El domingo, 23 de noviembre, de 11:00h a 12:30 horas, se realizará el taller “Baño de Bosque: baño de sonido” impartido por Virginia García, profesora y psicopedagoga especializada en acompañamiento emocional y educación consciente. Y Francisco Lencina. Profesor de Yoga y músico.
El Baño de sonidos en el bosque es un concierto meditativo, con instrumentos de vibración positiva que ayudan a calmar la mente, disminuir el estrés físico y permite una recuperación de nuestra energía que puede durar más de una semana. Los asistentes podrán escuchar instrumentos como flautas del mundo, tambores mágicos, campanas del Nepal, carrillón de las hadas del bosque, oleaje de una playa de piedras pequeñas y voces que se mezclan con los instrumentos para crear un ambiente mágico. Se trata de una actividad participativa, es decir, al acercarse el final del concierto los niños podrán usar los instrumentos, ya que son fáciles de usar y no requieren conocimientos musicales complejos.
La concejala de Juventud, Isabel Pérez, agradeció a las asociaciones y entidades que participan y hacen posible esta semana como son Clic-Clc, Kapaces, Cruz Roja Juventud, Afedeco, El Bellocino de Oro, aMuACI, Pangea, AEMI, Soy su Voz, Pole Dance Liz y la Fundación Vicente Ferrer.













