19.7 C
Yecla
lunes, 20 octubre, 2025
spot_img

“Una sola pincelada ya despierta pensamientos y emociones”

ENTREVISTA: Emilio Pascual Molina, artista

¿Qué podemos encontrar en la exposición “Con los ojos cerrados” que se podrá contemplar hasta el mes de noviembre en la sala de exposiciones de la Asociación de Mayordomos?
Se trata de 12 cuadros de ‘pintura pintura’, como a mí me gusta definirla. El título viene de un texto que me dedicó el periodista Antonio Arco de La Verdad para un catálogo de otra exposición y que he incluido también en este. El texto terminaba diciendo: “Reto a Emilio Pascual a que haga un cuadro que se pueda contemplar con los ojos cerrados”. Esto me hizo reflexionar sobre la mirada y las distintas formas de mirar.

También reflexioné sobre frases como la del Premio Nobel Gao Xingjian “transforma lo invisible en visible”, o de la filósofa María Zambrano que nos decía que “la pintura es un lugar para detener la mirada”. Y por supuesto, la de Agnes Martin que dice que “todo aquel que sea capaz de permanecer un rato en el campo, sentado en una piedra, es capaz de ver mi pintura” que está incluida en el catálogo también . Todo eso me llevó a elaborar esta serie pictórica. En mi obra es prioritario el color y cómo está puesto el color y así ha sido en este caso también.

Yo siempre digo que pinto con la libertad de un niño aunque ya sea maduro, como decía el pintor Robert Motherwel y creo de un modo inconsciente. “Con los ojos cerrados” es el resultado de todo esto. Siempre digo que una pincelada sobre el lienzo en blanco, ya crea pensamientos, y esos pensamientos, a su vez, crean emociones. Muy diferentes para cada uno, claro.

¿Cómo ha sido la preparación de la exposición? ¿Cuánto tiempo le ha llevado?
Empecé en mayo y la terminé en septiembre. Me encanta el momento de empezar en un cuadro. Ahora utilizo menos el pincel y me apoyo más en la espátula de cartón-pluma. Para algunos será un modo profano, pero me gusta trabajar así.

¿Qué ha supuesto para usted ser el artista encargado de la reapertura de la sala de exposiciones de la sede de la Asociación de Mayordomos?
Para mí, que llevaba tiempo sin exponer en Yecla, ha supuesto un gran orgullo, claro… Esta sala de exposiciones es emblemática para la cultura en nuestra ciudad, y al estar tan céntrica, facilita que venga mucha gente… Es una gran satisfacción exponer en Yecla y quiero también que se puedan ver en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura mis esculturas de la exposición Arquitecturas del Aire, que han podido contemplar en Barcelona o Madrid.

También está de actualidad por la presentación de su diseño para los hitos turísticos en el Parque de la Constitución llamados “Yecla, ars rupestria”.. Háblenos un poco de este proyecto…
Hace muchos años presenté un proyecto a Murcia Joven (estoy hablando de finales de los años 80) para poder filmar un cortometraje de animación con los personajes de las pinturas rupestres del Arabí como protagonistas. Era una idea estupenda que no se llegó a materializar por las dificultades técnicas de aquel momento, pero que fue el germen de mi proyecto para este concurso municipal para la creación de dos hitos turísticos para Yecla. Me inspiré también en Joan Miró, en su obra “Carnaval de arlequines”, porque los personajes de las pinturas rupestres están como en una fiesta, cogidos de las manos, como en una danza. Pensé que un lugar como el Parque de la Constitución se prestaba a ello y he destacado la figura del Idolillo, el personaje simpático que está en el centro, pintado de azul, que se puede usar como mascota turística. Y luego hay que destacar la parte didáctica, puesto que puede ayudar a los niños a conocer mejor y a internarse por el Arabí, que es Monumento Natural, así como por sus pinturas. Falta todavía por ejecutar el proyecto que irá a la Rotonda del Matadero, un mural cerámico dedicado también a las pinturas rupestres y que se va a materializar en un tiempo.

 

¿En qué proyectos anda trabajando? Seguro que tiene un 2026 frenético…
Lo próximo, aunque todavía sin fecha, será presentar la escultura “El abrazo de la música”, que conmemora los 50 años de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, de acero corten, de 3 metros de altura. Parte de la deconstrucción de una nota musical de Johann Sebastian Bach. He querido llevar el lenguaje musical al lenguaje escultórico y crear una estructura que la gente pueda abrazar, como la música nos abraza a todos. En 2026 participo en una exposición colectiva que coordina Martín Páez sobre los Parques Naturales de la Región de Murcia, con un cuadro del Monte Arabí y tengo proyectos escultóricos que quiero mover con las galerías de Valencia y Barcelona con las que trabajo..

Para concluir… ¿Cómo ve el relevo generacional artístico en Yecla?
Hay gente muy buena en las empresas de Yecla, trabajando en diseño, muchos de ellos ex alumnos míos del Bachillerato de Artes. Hay gente muy interesante en el campo de la fotografía: Juan Miguel Ortuño, Juanjo Martínez… Yecla necesita más espacios expositivos (espero que haya uno en condiciones en el edificio de Cazadores) y que la Administración apueste más por los artistas en cuanto a la adquisición de obras, algo parada estos años.

 

spot_img
spot_img

Más artículos

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos