17.5 C
Yecla
martes, 30 septiembre, 2025
spot_img

“El panorama literario actual de Yecla es muy interesante”

Entrevista: Alicia Rico Forte, escritora yeclana

¿Qué balance hace de su participación este martes en Ex Libris, la VIII Semana Internacional de las Letras de la Región de Murcia? ¿Qué ha supuesto para usted?
Para mí fue todo un honor que la asociación Murcia Romántica me propusiera formar parte de una de las mesas de debate de ExLibris. Conocía estas jornadas desde hace mucho tiempo, pero, hasta este año no había tenido la oportunidad de participar. Me encantan los eventos en los que, además de celebrar la literatura, se crea un espacio de diálogo entre autores y lectores. La mesa redonda “Amores bajo sospecha” me permitió conocer con mayor profundidad a dos autoras fantásticas: Caridad Bernal y Azucena Caballero, y reflexionar junto a ellas sobre los vínculos entre el género romántico y el de suspense. Ha sido una experiencia muy enriquecedora y me encantaría poderla repetir otro año.

¿Qué es lo más enriquecedor para un autor de compartir tiempo con sus lectores? ¿Qué le aportan a usted estos encuentros con sus seguidores?
El contacto directo con mis lectores es una de mis principales motivaciones como escritora. A veces, me resulta agotador seguir el ritmo de todos los eventos literarios a los que me invitan, pero, aun así, es algo que siempre merece la pena. Mis lectores me hacen ver mis libros desde perspectivas que yo misma no había contemplado y eso es algo maravilloso. En los encuentros recibo cariño, feedback sincero y, sobre todo, la energía que me impulsa para seguir escribiendo.

Ya lleva 16 años de trayectoria desde que publicó “Nadie dijo que fuera fácil”, libro muy especial para usted en el que describió su lucha contra el cáncer ¿Cómo define su evolución literaria desde entonces a la actualidad?
Si algo define mi trayectoria es la búsqueda constante. Empecé con un tono íntimo y testimonial, después pasé a un enfoque más filosófico y reflexivo —tratando la resiliencia y cómo afrontar la ansiedad en mi obra “Siempre que llovió paró”—, más tarde experimenté con lo visual en “La transparencia de un instante”, y en mis últimas novelas estoy disfrutando mucho desarrollando la intriga y el suspense. Cada libro ha sido una etapa distinta, pero todos comparten un hilo conductor: la necesidad de conectar con el lector y de explorar las emociones humanas.

Está abordando desde hace un par de años el género del thriller con obra como “La sombra de un trato” o “El misterio de MysraCorp”… ¿Por qué quiso probar este campo y qué le satisface más de estas novelas de intriga?
Siempre me ha atraído el misterio. Me fascina la capacidad que tiene el thriller para mantener en vilo al lector, sembrando dudas y despertando preguntas. En mis dos últimas novelas encontré en este género el escenario ideal para indagar en los secretos humanos, en aquello que ocultamos incluso en la rutina más cotidiana. Lo que más me satisface es comprobar que el lector no solo busca llegar al desenlace, sino que también reflexiona sobre todo el camino recorrido.

En “La sombra de un trato”, a través de personajes excéntricos que arrastran múltiples traumas y secretos, exploro los límites entre lo real y lo imaginado, situando la trama en un pequeño pueblo inglés durante los años ochenta, noventa y la década del 2010. En cambio, en “El misterio de Mysra Corp” la intriga se centra en un experimento que quiere realizar una gran corporación con sus trabajadores, lo que abre la puerta a profundos dilemas éticos y morales.

Queremos preguntarle por otros autores de Yecla… ¿A quién sigue? ¿Cómo ve el panorama literario local?
Yecla tiene un panorama literario muy interesante y variado. Al vivir en Murcia, la que me tiene informada de las novedades es mi amiga Inma Carpena de la librería El paseo de los libros. Gracias a ella, que apoya como nadie a los escritores yeclanos, he descubierto que este año se han publicado obras como “Cómo conocí a mis muertos” de Miguel Balaguer, los poemarios “Alfombra voladora “de Ramón Palao, más conocido como «El paja» y “Saturno devorando a su hijo” de Conchi Silvestre. Otro libro que me ha llamado mucho la atención es “Vidas olvidadas” de Salvador Santa, que incluye las novelas El brigadista chino y La larga marcha de Marc Rubielos. Me parece que en la ciudad hay un caldo de cultivo creativo que no para de crecer, gracias también al apoyo de iniciativas culturales que promueven la lectura. Creo que el futuro literario de Yecla es muy prometedor e invito a todos los lectores yeclanos a apoyar a los escritores de la tierra.

No podemos concluir sin preguntarle sobre sus próximos proyectos, sabemos que tiene muchas firmas de libros por delante pero… ¿Tiene ya claro el tema de su próxima novela?
Ahora mismo estoy centrada en disfrutar de las presentaciones y firmas de “El misterio de Mysra Corp”, pero sí, ya tengo una idea en mente. Aún está en fase muy inicial, pero puedo adelantar que seguirá explorando el género de mis últimas publicaciones. Me interesa mucho jugar con las percepciones, los miedos y las decisiones que pueden cambiar una vida entera. Eso sí, no me pongo plazos rígidos: prefiero que las historias maduren a su ritmo.

spot_img
spot_img

Más artículos

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos