21.4 C
Yecla
miércoles, 6 agosto, 2025
spot_img

Entrevista: Remedios Lajara – Primer balance de Alcaldía 2025

Quintanilla – A. Delegido

 Recientemente ha anunciado usted la licitación para habilitar nuevos aparcamientos en solares con “sistema rotatorio” para que dichas plazas no estén siempre ocupadas por los mismos usuarios. A este respecto queremos hacerle dos preguntas: 1) Explíquenos cómo funciona este “sistema rotatorio” que usted menciona y, 2) ¿Tiene previsto acondicionar más solares para crear más aparcamientos ante la merma que ha supuesto la rehabilitación de las calles Hospital, España, San José y San Antonio?

Esta iniciativa del equipo de Gobierno está en fase de licitación. El objetivo es que, una vez finalicen las obras de reurbanización que están transformando el corazón de Yecla, se acondicionen los solares alquilados para que entren en servicio en el último trimestre del año. Se habilitarán unas 50 nuevas plazas, que se sumarán a las 32 ya disponibles en la calle del Niño, aportando así más plazas en el centro de las que se han eliminado. Además de una inversión de 370.000 euros para la realización del aparcamiento disuasorio con más de 320 plazas, a escasos 300 metros del Parque de ‘La Constitución’, que está pendiente de informes de autorización por parte de la Comunidad Autónoma.

Cuando aludimos a ‘sistema rotatorio’ hablamos de un concepto que establezca limitación horaria similar a un vado, es decir, no se podrá aparcar durante un breve intervalo por la mañana y otro por la tarde, pretendiendo así favorecer tanto el uso por residentes en horario nocturno como por quienes acuden al centro a realizar gestiones y compras, evitando su ocupación permanente.

Hablando de obras, ¿en qué punto se encuentran las del Mercado Central? ¿Se sabe algo de los fondos europeos que han solicitado por valor de 14,5 millones de euros para diferentes proyectos para Yecla entre ellos el Campo de Fútbol de la Constitución?

Las obras del Mercado Central ya están finalizadas y estamos pendientes de que la empresa eléctrica realice la conexión de suministro energético al edificio y poder recepcionar dicha obra. Respecto a los fondos europeos, el pasado 27 de febrero el Ayuntamiento de Yecla solicitó 14,5 millones de euros para cinco actuaciones prioritarias: por supuesto, el campo de fútbol de ‘La Constitución’, e igualmente otras intervenciones como la creación de un Hub Industrial, la ampliación de la Casa Municipal de Cultura o la urbanización de la calle Tejeras. Estamos a la espera de resolución, pero trabajamos igualmente para destinar este año 150.000 euros para la redacción del proyecto de remodelación.

¿Para cuándo la total reconstrucción de la Ermita de San Roque, concretamente la parte de atrás de la fachada? Según tenemos entendido el Ayuntamiento está a la espera del Informe de Autorización de patrimonio de la Comunidad Autónoma para proceder a la licitación.

Se han ejecutado ya las obras de reurbanización del entorno. Sin embargo, las antiguas viviendas colindantes —que eran de titularidad municipal— ocasionaron daños a la construcción tanto por filtraciones a lo largo del tiempo como por el propio derribo.  Para reparar estos desperfectos, el Ayuntamiento elaboró un proyecto que se remitió a la Dirección General de Patrimonio. Los técnicos visitaron la zona y la actuación se está coordinando con dicho organismo y con el Obispado, que es el titular del edificio. En cuanto el Ayuntamiento cuente con la autorización y viabilidad legal necesaria, se procederá a licitar las obras para reparar las fachadas dañadas y los aleros de la cubierta, garantizando así la conservación de este bien patrimonial.

¿Cómo está funcionado el servicio de limpieza viaria tras la entrada en funcionamiento del nuevo contrato y la adquisición y ampliación del personal, del vehículo y de nueva maquinaria? ¿Se han repuesto ya los casi 600 contenedores y el vehículo que se perdieron en el incendio de hace unas semanas?

Quiero subrayar la apuesta decidida y el cumplimiento del compromiso del Gobierno local para mejorar los servicios públicos de nuestra ciudad. El nuevo contrato de limpieza viaria y recogida de residuos sólidos urbanos permitirá ofrecer un servicio acorde a una ciudad que crece y avanza, aunque sigue siendo esencial la implicación y la concienciación ciudadana para cuidar nuestras calles y nuestro entorno. La implantación de este servicio se está realizando de manera paulatina, tal y como explicamos en la presentación de hace dos meses. Tras el verano estará plenamente operativo, con toda la maquinaria, vehículos y elementos renovados. Pese al incendio que afectó a la planta de transferencia de la empresa y en el que se perdieron casi 600 contenedores y un vehículo, el servicio se sigue prestando con total normalidad y la reposición de estos elementos se realizará a la mayor brevedad posible.

Parece ser que por fin se han adjudicado las obras de la nueva Comisaría de Policía Nacional. Aunque es un tema que no compete al Ayuntamiento de Yecla, ¿confía usted como alcaldesa en que se reanuden  en breve?

En la palabra del Gobierno de España no se puede confiar. Ya hemos visto en numerosas ocasiones cuánto valen sus compromisos y las fechas que han ido anunciando para reanudar unas obras que llevan más de dos años paralizadas.  Ahora solo queda esperar a que pongan fin a esta inactividad conocida por todos los yeclanos, para que la Policía Nacional disponga por fin de unas dependencias dignas y acordes al siglo XXI. Y aunque no sea una competencia de gestión directa del consistorio, sí compete a los yeclanos. Yecla cumplió en 2016 cediendo el antiguo edificio del matadero al Ministerio del Interior. Y no solo eso: también elaboró el proyecto siguiendo las directrices del propio Ministerio y ejecutó la demolición parcial del edificio para facilitar la obra, invirtiendo más de 400.000 euros con fondos propios.

¿Qué balance hace usted en líneas generales de su gestión al frente del Ayuntamiento de Yecla en estos primeros meses del año?

La labor de un servidor público es trabajar para mejorar las condiciones de vida de sus vecinos mediante la mejora de infraestructuras y servicios, y creo firmemente que ese es el camino que estamos siguiendo. Un dato objetivo lo demuestra: nunca antes en la historia de este Ayuntamiento se habían gestionado tantos fondos europeos. Hablamos de más de 15 millones de euros, que incluyen tanto financiación europea como cofinanciación municipal. Estos recursos están permitiendo modernizar edificios como el Mercado Central o el de Cazadores, impulsar el turismo y recuperar patrimonio histórico como el yacimiento de Hisn Yakka o la Iglesia Vieja. Al mismo tiempo, estamos adaptando la ciudad para que sea más accesible, con especial atención a las personas con movilidad reducida, y de manera paralela trabajando para ampliar las zonas de aparcamiento. Todo ello con el objetivo de hacer de Yecla una ciudad más moderna, cómoda y preparada para el futuro.

¿De qué salud goza el pacto de gobernabilidad que mantiene con VOX?

En Yecla, el acuerdo entre el Partido Popular y VOX es un ejemplo de estabilidad: una hoja de ruta programática que se traduce en presupuestos aprobados, proyectos en marcha y gestión eficaz para mejorar la vida de los ciudadanos. Este consenso aporta seguridad, solidez y capacidad para seguir avanzando. En contraposición, hay otros pactos en España, como el que representa Pedro Sánchez, que impiden el correcto funcionamiento de las instituciones, rompen la solidaridad entre territorios, son incapaces de aprobar presupuestos, evidencian una clara falta de capacidad para legislar y cada día sorprenden a los españoles con nuevos escándalos de corrupción. Esa es la realidad que ofrece hoy el Gobierno de España.

De cara a finales de este año: ¿puede señalarnos cuáles son los temas principales sobre nuestro municipio que marcan su agenda? 

Yecla está viviendo una transformación sin precedentes. Creo que sin valentía esto no sería posible y precisamente esa actitud es la que nos impulsa a seguir desarrollando nuestra ciudad. Sobre la mesa tenemos proyectos ya en marcha, como la rehabilitación del edificio de Cazadores, una iniciativa que comenzó hace más de diez años con la adquisición del inmueble por parte de mi predecesor, Marcos Ortuño. También estamos trabajando en la recuperación y musealización del complejo de Hisn Yakka, cuyo proyecto está en fase final y que esperamos poder licitar en el último trimestre del año. Además, contamos con el apoyo del Gobierno regional para otros tres proyectos que están muy próximos a hacerse realidad: la remodelación del entorno de la Estación, que busca devolver a esta zona la vida que tuvo; la inversión prevista en los presupuestos autonómicos para la remodelación y ampliación del Centro de Salud ‘Mariano Yago’; y el proyecto de desdoblamiento de la carretera de Villena hasta la Autovía A-33.

¿Nos desvela para terminar sus planes para estas vacaciones de verano?

En 2021 comencé el Camino de Santiago, concretamente el Camino Francés que parte desde Roncesvalles. Este año volveré a colgarme la mochila y ponerme las zapatillas más cómodas para continuar el recorrido del peregrino. Son días que invitan a la reflexión y a disfrutar de los paisajes que, en esta ocasión, me llevarán desde León hasta Villafranca del Bierzo, con la mirada puesta en culminarlo el próximo año con el abrazo al Apóstol en la Catedral de Santiago.  También aprovecharé para compartir tiempo con mi familia durante unos días de descanso. Es cierto que nunca se desconecta del todo de las responsabilidades de la Alcaldía, pero agosto permite tomarse un respiro. Desde aquí deseo unas vacaciones provechosas a todos los yeclanos y, por supuesto, también a los profesionales del grupo editorial Siete Días Yecla.

 

spot_img
spot_img

Más artículos

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos