32 C
Yecla
martes, 5 agosto, 2025
spot_img

La Yecla vaciada

Los barrios altos se están despoblando porque los yeclanos lo hemos decidido así por pura ley de supervivivencia, en busca de una mejor calidad de vida

Antonio M. Quintanilla

Me suena que ya he utilizado este mismo titular antes a propósito de la despoblación que continúan padeciendo los, llamémoslos así, barrios altos de nuestro pueblo, entendiendo por barrios altos desde la línea imaginaria que transcurre por las calles Harratillas, Santa Bárbara, Niño, Hospital hacia el Cementerio y el Castillo. Creo que también en alguna otra ocasión he equiparado la España vaciada con la Yecla vaciada. Es lo que tiene estar escribiendo estas “Crónicas yeclanas” durante los más de 25 años que ya ha cumplido este periódico. (Espero que no se haya notado mucho la publicidad subliminal que acabo de deslizar como el que no quiere la cosa). ¿Por dónde íbamos? Ah, sí, por la Yecla vaciada, que me ha vuelto a la cabeza pensando en el viaje a la España vaciada que tengo previsto en agosto, en la denominada ‘Tierra del pan’, en la provincia de Zamora, donde unos familiares, (que prefieren permanecer en el anonimato porque no quieren que los atosiguen por la calle pidiéndoles sin cesar autógrafos y ‘selfies’, nos han brindado techo, lecho, sustento y entretenimiento para unos cuantos días de asueto y desenfreno compartido).

La ‘Tierra del pan’ la forman 24 pequeños municipios que antaño vivieron tiempos de bonanza económica gracias a la millonaria producción de trigo y cereales. Pero hoy la media de habitantes, todos dentro del segmento de la ancianidad, ronda los 300 en cada pueblo tirando muy por arriba. “Son los tiempos que nos han tocado vivir. Poco a poco se han ido vaciando los pueblos; la juventud se marchó en busca de mejores expectativas a las grandes ciudades”, comentan uno a uno todos los vecinos cada vez que sale a relucir el tema de la despoblación. Y a mí esta explicación me recuerda a lo barrios altos que yo llamo la Yecla vaciada. Y no es culpa del Ayuntamiento. En Yecla siempre le echamos la culpa de absolutamente todo al Ayuntamiento. Y no digo yo que el Ayuntamiento lo haga todo a pedir de boca, que va a ser que no, porque atendiendo tantos frentes siempre habrá alguno que haga aguas, pero los barrios altos se están despoblando sencilla y llanamente porque nosotros los yeclanos lo hemos decidido así, por pura supervivencia y por ley de vida. En los barrios altos la gente se ha hecho muy mayor con lo que ello conlleva, y las calles empinadas todavía se lo han puesto mucho más cuesta arriba; no hay ascensores en los pisos que tienen más años que la Tana, las casas antiguas se están hundiendo, no hay jardines, ni colegios, ni comercio ni bares porque el comercio y los bares van donde va la gente. Y ante este yermo panorama los padres y abuelos han optado por trasladarse (mudarse), a pisos nuevos, más cómodos, más céntricos donde disfrutar de una incomparable mejor calidad de vida. No den más vueltas ni busquen tres pies al gato. ¿Le apetecería a usted cuando sea anciano llegar a su casa en un segundo, tercer o cuarto piso, cargado de bultos hasta las asas después “subir para arriba” (dicho en yeclano auténtico), las escaleras y una calle en pendiente, echando hasta el bazo, haga frío bajo cero o calor abrasador, llueva o truene? ¿Verdad que no? Pues eso mismo.

spot_img
spot_img

Más artículos

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos