El ayuntamiento señala que «se va a investigar por técnicos expertos» y ANIDA lamenta que «se pierda patrimonio natural»
A. Quintanilla – A. Delegido
Un particular fue el primero en dar la alarma esta semana a nuestro periódico. El Pocico de la Buitrera, en el Monte Arabí, se ha secado por completo. Poco después llegaba la confirmación por parte del Ayuntamiento, que informa de que “habrá una investigación de expertos para determinar las causas “ y también posteriormente ANIDA lamentaba que “se pierda patrimonio natural”, apuntando a la combinación “de la sobrexplotación de los acuíferos de Yecla y el cambio climático”.
HABLA EL CONSISTORIO
El concejal de Medio Ambiente, Pedro Lorenzo, confirmaba a SIETE DÍAS que “el Pocico de la Buitrera, que como es de conocimiento público, se recarga de forma natural, se ha secado. Aunque todo apunta a que es una cuestión de la propia naturaleza, serán los expertos del Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Yecla los que determinen las causas, porque por el momento no parece estar claro el motivo. Hemos aprovechado para efectuar una limpieza del Pocico de la Buitrera, retirando piedras, palos y otros elementos que las personas menos cívicas habían ido arrojando”.
Pedro Lorenzo señala que “como concejal, soy el primer interesado en saber qué ha pasado pero no voy a entrar en especulaciones ni teorías. Cuando los expertos se pronuncien, podremos saberlo con seguridad”.
ANIDA SE PRONUNCIA
SIETE DÍAS ha consultado también su parecer con el presidente de ANIDA, José Pujante, que mostraba su sorpresa porque “compañeros de la asociación estuvieron por allí no hace muchos días y aún contenía agua. Es extraño que el Pocico de la Buitrera se haya secado por completo precisamente uno de los años en los que más ha llovido. Pero en cualquier caso lamentamos profundamente que perdamos patrimonio natural a cada paso”.
Aunque las causas están por determinar, como ya señalaba el concejal de Medio Ambiente, Pujante apunta que “la sobreexplotación de acuíferos en Yecla tiene consecuencias. Las empresas que gestionan los cultivos intensivos que se han implantado en Yecla hacen una pésima gestión del agua porque todos los acuíferos están interconectados y las extracciones de más en unos pueden afectar a los otros. Esto, unido al cambio climático, que se está traduciendo en alteraciones como olas de calor cada vez más salvajes, o terribles Danas como las que estamos viendo últimamente, hacen que la combinación sea pésima para Yecla”.
El presidente de ANIDA lamenta que “el Pocico de la Buitrera se vaya a unir a otras fuentes superficiales que hemos ido perdiendo, como la Fuente del Lobo en Sierra Salinas y otras”. Pujante indica que “ANIDA estará en contacto con la Concejalía de Medio Ambiente para conocer de primera mano las causas de esta situación que no podemos más que lamentar”. Finalmente, considera que “estas noticias sirven como aviso a navegantes, porque podemos perder las reservas hídricas no ya para nosotros o nuestros hijos sino para futuras generaciones de yeclanos”.
DATOS DEL POCICO
Este pozo concejil, de forma circular, consta de 1,2 m de diámetro, está formado de mampostería en seco y tiene 2,5 m de profundidad. Dispone de un brocal de forma más o menos triangular con 0,40 m de altura. Se encuentra junto a un camino, entre terrenos de cultivos y el límite del monte, en el lecho de una rambla que se une aguas abajo con la Rambla del Arabí y fue restaurado por el Ayuntamiento de Yecla en 2014. Ha sido siempre un elemento patrimonial para los yeclanos de los muchos que existen en el Monte Arabí.