La buena salud de la industria del mueble, especialmente del sector del descanso, certifica este gran momento
Alex Delegido
La primera mitad del año 2025 está siendo bastante positiva para el empleo. Esa es la situación de partida en la que coinciden los dos sindicatos con sede en Yecla, CCOO y USO a la hora de valorar para SIETE DÍAS este semestre. Y los datos apoyan esta afirmación. Porque si el año 2024 acababa con 2.094 parados, a finales de junio de este 2025, el paro se había reducido hasta los 1.924 desempleados, bajando de la cifra psicológica de 2.000. Y es que el buen momento de la industria del mueble, destacando el sector del descanso, está tirando de las cifras de empleo de nuestra localidad. Y también aumenta de forma significativa la contratación indefinida en la industria.
HABLA CCOO
El delegado comarcal de CCOO en el Altiplano, Blas Alonso, señala que “si comparamos el mes de junio de este año con el de 2024, nos encontramos que hay 149 parados menos, 1.924 ahora frente a los 2.073 de hace doce meses. La reducción es del 7,18%. Este mes de julio suelen generarse algunos despidos más, pero de momento apenas llevamos ocho o nueve, afortunadamente”.
Alonso destaca que “la industria del mueble, especialmente el sector del descanso, tira del empleo. No hay que olvidar que el 25% de la producción de colchones de España sale de Yecla. Pero además hemos diversificado la industria. Tenemos empresas de logística y algunas empresas de fuera de la Región que se han instalado en Yecla y que están generando empleo de calidad”. El líder sindical de CCOO sigue apostando por la formación “que tengamos un centro tecnológico como CETEM es clave para el crecimiento industrial de Yecla y tiene que ser el futuro de las empresas locales. La investigación, la I+D+i, siguen siendo esenciales”.
OPINA USO
El coordinador de la Sección de la Madera en USO, Javier Ibáñez, coincide con sus compañero. “Los primeros meses de 2025 están siendo muy buenos, tenemos unos datos de empleo mejores que los de 2008, incluso con más población activa. Además, se ha bajado de 2.000 parados y en Yecla ha vuelto a producirse la movilidad laboral, sobre todo entre la gente joven, trabajadores que se cambian de empresa porque se les ofrecen mejores horarios o salarios superiores. Algunas empresas de otras Regiones, como Cataluña, se han establecido en Yecla y están pagando sueldos por encima de convenio. El sector del descanso y el contract van como un tiro”, explica Ibáñez. La contratación en la industria es mayoritariamente indefinida “por Ley. Más del 90% de estos contratos son indefinidos”, explican desde USO.
LOS PUNTOS NEGROS
Pero no todos los sectores laborales pasan por un momento tan bueno. Desde USO, Javier Ibáñez indica que “seguimos combatiendo la economía sumergida. Estas trabajadoras, porque en Yecla son mujeres en su mayoría, deberían exigir a las empresas que se las diera de alta, o hacerse autónomas de cara a su futura pensión. Y también tenemos un problema con los fijos discontinuos en la agricultura. Se está dando de alta por horas a trabajadores del campo. Algo que en la industria es impensable pero en el campo se está haciendo. Y en hostelería, en Yecla, este verano, hay algunos empresarios que no les pagan a sus empleados la semana o semanas de vacaciones que les corresponden. Parece increíble pero existen puntos negros que tenemos que combatir para ayudar a estos trabajadores”.
Por su parte, Blas Alonso destaca también “la situación del comercio. Pese a que no se están registrando muchos despidos, la competencia de Internet es muy dañina y todos debemos apoyar al sector y al comercio de proximidad”.
NUEVO CONVENIO
Habrá que esperar unos meses para saber si la segunda mitad de 2025 es tan positiva como este primer semestre. Los sindicatos ya trabajan en la negociación del nuevo convenio de la madera y las nuevas tablas salariales que deben firmarse con la Patronal antes de fin de año. USO ya anuncia su caballo de batalla: el plus de asistencia.