ENTREVISTA: Francisco Carpena López, empresario e influencer
Este yeclano, que lleva muchos años al frente de Superlatio, en la calle del Niño, ha sabido reinventarse logrando un enorme éxito en las redes sociales y triunfando a lo grande con sus consejos para saber vestir correctamente en toda situación
Alex Delegido
Ha tenido un gran éxito en redes sociales con sus consejos para vestir adecuadamente… ¿Cuándo decidió explorar este mundo y qué le motivó a iniciar este camino?
Esto viene de muchísimo tiempo atrás pero ha explotado realmente hace menos de dos años. Beatriz Rodríguez, mi mujer, compañera y comunity manager y yo empezamos hace más de 15 años un cursillo en el Ayuntamiento sobre redes sociales cuando Facebook era lo que estaba de moda. Salimos convencidos de que teníamos que entrar en ese mundo. La tienda estaba recién estrenada y comprobamos que con las publicaciones que hacíamos en Facebook teníamos un escaparate más amplio para que viniera gente de fuera. La repercusión y el tirón más grande vino cuando yo empecé a hablar en redes, algo a lo que me negaba. Empecé con un vídeo en Tik Tok, sugiriendo combinar unas corbatas con ciertos trajes. Y nos seguimos introduciendo en las redes, de manos de mi yerno, Pablo Saura, que tiene una empresa de publicidad y redes sociales. Enseguida, explotó también Instagram, pasamos de 8.000 seguidores a 100.000 y antes de que nos diéramos cuenta llegamos a un millón.
¿Cómo se consigue esta proeza y en cuánto tiempo?
Lo conseguimos en menos de un año y a base de contenido bastante preparado. Muy pensado todo. Yo que me dedico a la moda pero que soy también muy protocolario, he logrado combinar ambos mundos. En las redes me identifico como Superlatio, pero separando lo que es la tienda del influencer, Paco Carpena, que soy yo… El crecimiento sigue, en Instagram tenemos 1.750.000 seguidores, 1.500.000 en Tik Tok y ahora estamos en Youtube, con 350.000 seguidores, que es un contenido que exige más trabajo, porque tiene una duración mayor y hemos abierto un estudio para grabar estos vídeos.
¿Quiénes forman su equipo?
A mí me organizan, más que organizarme yo, porque yo también tengo que estar en tienda, gestionar mis pedidos, atender a mis clientes… Hemos creado otra empresa distinta , una sociedad limitada, que se dedica a que yo trabaje como influencer con otras empresas que comparten el estilo de vida que nosotros proponemos . En el equipo tenemos a Beatriz, mi mujer, mis hijos, Fran y Andrea Carpena y Pablo, mi yerno, que coordina un poco a todos. Se llama Neaters Moda S. L, y se creó a primeros de año para tener todo lo que un hombre necesita para vestir en su día a día y hace referencia a la pulcritud, porque la palabra ‘neat’ significa pulcro en inglés . Además de la labor en redes sociales a través de esta empresa fabricamos productos de moda de alta calidad: ropa, zapatos, maletas, complementos… Y se venden a través de la tienda ‘online’.
¿Cuál es el secreto para el éxito de sus publicaciones?
En primer lugar, hay que ser consciente de que cada red social requiere un contenido diferente… Existen historias, reels…Los reels necesitan una periodicidad fija y las historias deben ser continuas. Contar cosas que estés haciendo, de producto que tienes en la tienda, de cosas que te piden los clientes. Hay que ser constante y tener claro que la gente quiere información. Incluso de cosas sencillas, como por ejemplo cómo colgar un pantalón correctamente en una percha. El más pequeño detalle sirve para generar contenido.
¿Cuáles son sus próximos proyectos ? ¿Qué le queda por hacer en este mundo?
Pues, voy a hablar en plural, porque somos un equipo.. Todos tenemos muchas ganas de hacer cosas. Hay muchos proyectos a nivel mundial, tanto de Neaters, como míos personales, pero estamos dándoles una vuelta, para ver cómo se pueden llevar a cabo… No puedo adelantar mucho, porque no sólo dependen de mí, sino también de otras personas… Pero estamos muy contentos de la acogida que tenemos y estamos muy agradecidos. Mucha gente nos llama, personas de otros países que están en España de visita me llaman o vienen aposta a conocerme. Se presentan aquí en Yecla, en Superlatio porque me conocen de las redes sociales. Incluso en las redes sociales chinas, parece que soy bastante conocido… Y el gesto de atusarme el bigote, que es mi marca personal, ya me ha generado hasta imitaciones en otros países. Es una locura.
Con estos resultados tan óptimos, será usted un gran defensor de las redes sociales…
Las redes sociales, si se hace un buen contenido: salud, deportes, información, Historia, resultan de gran utilidad. Creo que es bueno y rápido, no tienes que irte a una biblioteca… Nosotros lo defendemos. A mí me dan las gracias por explicar cómo tiene que venir el largo de un pantalón, cómo llevar unos gemelos… Yo tengo que defender a muerte las redes sociales.. Hay haters, hay desinformación… Sí. Pero en la vida real también.
¿Qué consejos les daría a sus compañeros para adaptarse a esta nueva realidad de venta y los nuevos hábitos de consumo?
Deben abrazar el mundo digital, porque un seguidor más es una posible venta más. Les diría a los comerciantes que primero, amen su negocio, amen su profesión y no dejen de estudiar nunca porque no se sabe todo. Saber comunicar, conocer lo que se está vendiendo, profesionalizarse, es esencial… Yo hace muchos años creé una tienda ‘online’ que no me funcionó nada, porque no se hizo como se tenía que hacer, no tenía publicidad ni visibilidad… Hay que hacer las cosas bien, atender a los clientes de la mejor manera, mimarlos, cuidarlos y dar respuesta a sus necesidades.
El comercio no pasa por un buen momento.. ¿Cómo ve la situación y qué soluciones buscaría para revitalizarlo?
El tema crisis es a nivel mundial. He estado hace poco en Italia y pasa lo mismo. Ellos han creado una gran asociación de comerciantes de gran nivel, y hacerse sus propias colecciones para sacar precio y vender una mercancía de calidad a un precio interesante. Esto en lo que se refiere a lo textil. Para revitalizar nuestro comercio en Yecla, invitaría a los políticos a que se implicaran un poquito más. Ya se están haciendo cosas, pero para mí, por ejemplo, la calle del Niño debería estar mejor decorada y que eso anime a profesionales a abrir más negocios. Invertir y reinvertir en los negocios parte de los beneficios es algo necesario. Es un proceso de continua evolución y hay que dar dinero a tu negocio. Yo creo que hay tres asuntos indispensables: la continua formación de los comerciantes, la inversión y mejora de nuestras tiendas y más apoyo de todas las Administraciones Públicas.