28.1 C
Yecla
domingo, 25 mayo, 2025
spot_img

Una historia conocida por todos

Gracias infinitas a quienes nos leen desde hace 25 años porque con su fidelidad han contribuido a que este periódico haya llegado hasta nuestros días

Antonio M. Quintanilla

Faltan muy pocos días para que este periódico que tiene entre manos cumpla 25 años. En la historia de la prensa local estas páginas fueron el primer proyecto serio Yecla. (Hoy toca mirarnos en el espejo porque un medio de comunicación no cumple un cuarto de siglo todos los días). Al decir serio no quiero decir que los anteriores intentos no lo fueran sino que fue la primera vez que tuvimos claro que podríamos trabajar en un periódico para ganarnos la vida, como así ha sido a lo largo de estos 25 años y como esperamos que siga siendo durante muchos más. (En Yecla hay que explicar siempre cada palabra, punto y coma porque vivimos en un pueblo con muy poco aguante, o ninguno, a la crítica). Hasta la llegada de El Faro de Yecla el 31 de mayo de 2000, y desde 2007 como SIETE DÍAS YECLA, las publicaciones eran el fruto del empeño de aficionados (entiéndase aficionados en el sentido de que no vivían del rendimiento económico de aquellos periódicos), a los que hay que reconocerles que gracias a su encomiable iniciativa Yecla mantuvo siempre una gran iniciativa periodística. Creo recordar que fueron más de 80 periódicos los que aparecieron en esta ciudad desde finales del siglo XIX y primeros del XX según han investigado varios historiadores yeclanos. Todos quedaron en un intento que con más o menos persistencia acabaron desapareciendo y ocupando un merecidísimo lugar en la hemeroteca yeclana.

Solamente desde los años 30 del pasado siglo el libro-programa de las Fiestas de la Virgen ha sido la única e ininterrumpida publicación, salvo durante los tres fatídicos años que todos sabemos, que ha mantenido abiertas en verso y en prosa sus páginas editadas por la Asociación de Mayordomos. A mi tío Paco Corbalán le llamaba mucho la atención que, con la tan arraigada tradición literaria que arrastra Yecla, nunca ningún colectivo, asociación o formación política de izquierdas haya puesto su empeño en mantener en el tiempo una publicación local que reflejara el sentir ideológico de esa casi mitad de nuestro pueblo. (Pero eso es harina de otro costal). El caso es que este periódico fue el primer planteamiento formal en la historia de nuestra prensa de establecer en Yecla un periódico con el objeto de dar voz a todo el mundo, con visos de futuro, desde una óptica profesional, con estructura de una empresa y todo lo que ello conlleva. El resto de la historia ya lo conocen ustedes. Y, si no, ahí está la hemeroteca municipal donde para siempre quedarán archivadas estas páginas. Hasta hoy, más de 1.200 periódicos a disposición de quien quiera repasar todas las noticias que han ocurrido en Yecla desde primeros de siglo publicadas por esta redacción por la que han pasado decenas de trabajadores, fotógrafos, articulistas, etcétera. Por eso queremos celebrar este 25 cumpleaños agradeciendo públicamente la implicación de todas las personas que hoy componen esta redacción y de quienes han trabajado en esta casa en las distintas etapas que llevamos a las espaldas. No olvidamos absolutamente a nadie. Y por supuesto, gracias infinitas a quienes nos leen desde hace 25 años: su fidelidad y compromiso han contribuido a que este periódico haya llegado hasta nuestros días.

(En la imagen: primera redacción del periódico El Faro de Yecla, hoy SIETE DIAS YECLA, en abril de 2000, pocas semanas antes de lanzar el primer número: Antonio Mtnez-Quintanilla Puche (director); Lola Jiménez Candela (periodista de Local); Pascual Aguilera García (periodista de Deportes); Pedro Luis López Prats (publicidad y diseño) y Maite Palao Vidal (comercial y administración).

spot_img
spot_img

Más artículos

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos