ORGANIZADA POR EL GRUPO FOLCLÓRICO ARABÍ CON grupos invitados de Albacete, Lugones (Oviedo) y Murcia actúan este sábado 10 en el Teatro
El concejal de Cultura, Daniel Jiménez, y José Miguel García, presidente del Grupo Folclórico Arabí de Yecla, presentaron oficialmente la XV Muestra Nacional de Folclore “Ciudad de Yecla”, que tendrá lugar este sábado 10 de mayo, a partir de las 19:00 horas, en el Teatro “Concha Segura” de Yecla, con entrada libre, hasta completar aforo.
Además de los anfitriones, el Grupo Folclórico “Arabí” de Yecla, la Muestra Nacional de Folclore contará con la actuación de los Coros y Danzas San Antón de la Peña Huertana “La Zaranda” de Murcia, el Grupo de Danzas Manchegas Magisterio de Albacete y la Agrupación Folclórica “La Sidrina” de Lugones (Oviedo). Antes de la gala, a las 18:00 horas, los grupos participantes asistirán a una recepción oficial ofrecida por el Ayuntamiento de Yecla.
El concejal de Cultura, Daniel Jiménez, ha realizado una invitación a asistir a este evento, que “pone en valor la vestimenta típica de cada grupo folclórico, el intercambio cultural que se produce con los grupos participantes, preservando nuestro legado y patrimonio”. También ha tenido palabras de enhorabuena y agradecimiento hacia el Grupo Folclórico “Arabí” por la labor desarrollada en estos años con la muestra de folclore.
“NUESTRAS RAÍCES”
Un evento cultural enraizado en la programación de las Fiestas de San Isidro. El presidente del Grupo Folclórico “Arabí”, recordaba que la Muestra Nacional de Folclore y las Fiestas de San Isidro comparten su apuesta por “nuestras costumbres, tradiciones, raíces y, en definitiva, el legado que nos dejaron nuestros antepasados”. En esta labor pretenden seguir como continuadores de la Escuela Municipal de Artes y Costumbres Populares creada en nuestra ciudad.
El cartel de la edición de este año ha sido realizado por Adrián Soriano, miembro del Grupo Folclórico “Arabí”. El autor ha explicado que ha querido “simplificar todas las raíces del folclore a partir de la imagen en plano cenital de dos bailarinas con el traje de labradora, que se funden con las espirales de los colores, dibujos de bordados, la mancha del vino y manuscritos de algunos párrafos del Fandango de Yecla”.