20.5 C
Yecla
viernes, 2 mayo, 2025
spot_img

“Voy a resaltar que la Federación ha sido clave para el desarrollo de las Fiestas”

ENTREVISTA: Pascual Juan Verdú, pregonero de las Fiestas de San Isidro 2025

Este sábado 3, a las ocho de la tarde, en el Teatro Concha Segura, el primer presidente de la Federación de Peñas pregonará las Fiestas. Antes, comparte con SIETE DÍAS sus recuerdos sobre la creación de la Federación y opina sobre el momento actual de esta festividad

Alex Delegido

¿Cómo acogió la noticia de que sería usted el Pregonero y qué sintió cuando se lo comunicaron?
En noviembre del año pasado, la presidenta, Silvia Guillén, me convocó a la sede. Yo acudí creyendo que querían pedirme unos datos de la creación de la Federación, porque se acercaba el 25º aniversario, y me encontré allí a toda la directiva actual. Entonces me comentaron que querían nombrarme pregonero . Por supuesto, me sentí halagado, pero también abrumado por la responsabilidad. Le pedí un par de días para contestar y enseguida les comuniqué que aceptaba y que intentaría estar a la altura.

¿Qué nos puede adelantar de su Pregón de este sábado? ¿Cuáles van a ser los ejes sobre los que se va a sustentar?
Como no puede ser de otro modo, voy a resaltar la importancia del 25º aniversario de la Federación de Peñas, entidad que ha sido clave para el gran desarrollo de la Fiestas… Hablaré de su trayectoria, de su evolución y de los pasos previos a la creación de la misma… Voy a intentar hablar desde el corazón, desde los sentimientos, de los motivos que nos impulsaron a dar ese paso y de las personas que me acompañaron en ese afortunado viaje.

Nos gustaría recordar cómo fue el momento de la creación de la Federación de Peñas de San Isidro… Unas Fiestas que usted conocía muy bien porque llevaba participando en ellas muchos años …
Yo llevaba participando en las Fiestas de San Isidro desde 1979, una época en la que no existían las Peñas como tales. Ya en 1995 formé la Peña `El Pozo’, en la que estuve muchos años.. En los años 90 ya había casi 30 Peñas. Y nos fuimos dando cuenta de que era el momento de contar con un organismo que pudiera organizar las Fiestas… Así que en 1995 se formó una Comisión de Fiestas, previa a la creación de la Federación y que también presidí. Dicha Comisión ya participaba junto al Ayuntamiento de Yecla en la toma de decisiones. Y fue el 17 de octubre del 2000 cuando se creó la Federación de Peñas de San Isidro. Ocho personas formamos la junta directiva: presidente, vicepresidente, tesorero, vicetesorero, secretario, vicesecretario y dos vocales. Y desde entonces, hasta ahora, todo se ha ido perfeccionando y eso es algo muy positivo.

¿Cómo fueron esos primeros años de su presidencia en la Federación? ¿Cuáles fueron las mayores dificultades? ¿Y sus mayores alegrías?
Las mayores satisfacciones vinieron de la gran unidad que tenían las Peñas y el crecimiento que experimentaron, se amplió el recorrido de la Cabalgata de Carrozas y hubo una serie de cambios que favorecieron la expansión y un mayor brillo de nuestras Fiestas de San Isidro. Los obstáculos, en la mayoría de los casos, eran burocráticos. Los trámites requerían de muchos viajes a Murcia y aunque ya había Internet, no era algo tan generalizado y desarrollado como en la actualidad. Pero fueron unos años ilusionantes, pese al mucho trabajo que teníamos siempre en la Federación.

¿Cómo ve las Fiestas de San Isidro en el momento actual? ¿Y cómo las vive usted ahora?
Veo las Fiestas plenamente consolidadas y muy reconocidas, tanto dentro de Yecla, como fuera, con las declaraciones de interés turístico regional y nacional. Cada vez hay más peñas, cada año participa más gente y la Federación está haciendo un gran trabajo, y también el Ayuntamiento. En cuanto a mi modo actual de vivir las Fiestas, llevo unos años que no participo activamente pero me planteo unirme a alguna peña más adelante. O fundar una nueva… Porque es algo que me gusta mucho. Lo que sí le dije a la Federación es que este año que soy pregonero, cuenten conmigo para todo. Estoy dispuesto a asistir a todos los actos.

Es obligado que recordemos también su paso por el Ayuntamiento de Yecla, donde fue concejal de Festejos y de varias áreas más en el Gobierno municipal de Juan Miguel Benedito de 2003 a 2007…
Mi paso por el Ayuntamiento fue un gran proceso de aprendizaje, porque además de Festejos, llevé también áreas como Juventud, Obras, Comercio y Medio Ambiente. En 2003, al pasar a ser concejal, terminó mi etapa como presidente de la Federación de Peñas, cargo que asumió el vicepresidente, Vicente Albert. Fue una experiencia muy enriquecedora y creo que intenté ayudar a todas las Fiestas de Yecla en todo lo que pude desde el Consistorio. No seguí en la política porque tenía otros horizontes laborales pero siempre le agradeceré a mi añorado amigo Juan Miguel Benedito esa oportunidad.

spot_img
spot_img

Más artículos

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos